El proyecto GEN4OLIVE está organizado en 11 paquetes de trabajo (WP) que duran 48 meses.
LIDER: Universidad de Córdoba
El WP1 se considera la columna vertebral del proyecto GEN4OLIVE. La comunicación con los usuarios finales y con otros proyectos, y la definición de protocolos armonizados son acciones cruciales para construir el marco de la intervención global. El número estimado de genotipos de olivo que se evaluarán es de alrededor de 1.500 (es decir, 500 variedades domesticadas que se encuentran en los cinco bancos mundiales de germoplasma de olivo que participan en GEN4OLIVE y 1.000 genotipos más, de olivo silvestre y ancestral). El WP1 conducirá a la optimización de los protocolos y metodologías que emprenderán los siguientes WP para asegurar la solidez de los resultados.
LÍDER: Universidad de Granada
Los recursos silvestres de Olea europaea permanecen en gran parte sin muestrear ni caracterizar. Sin embargo, las poblaciones silvestres son el principal reservorio de diversidad genética en O. euroepaea y deben tenerse en cuenta como un recurso importante para contrarrestar la erosión genética. Además, dada su amplia variabilidad ecológica y fenotípica, es probable que alberguen genes de interés, potencialmente adaptables a cambios ambientales drásticos como los provocados por el cambio climático. El objetivo final de este WP es poner a disposición de los criadores la diversidad de O. europaea silvestre.
LÍDER: Universidad de Córdoba
A través de este WP, podremos seleccionar los genotipos de olivo más adecuados para los programas de mejora del olivo actuales y futuros y, además, podremos utilizar nuevas técnicas y conocimientos para acelerar el proceso de mejora. Las variedades de olivo candidatas a ser utilizadas como progenitoras para estos programas de mejora serán seleccionadas en función de sus rasgos o caracteres en cuatro aspectos principales: a) resistencia a condiciones ambientales extremas para enfrentar los efectos del cambio climático; b) resistencia a diferentes plagas y enfermedades (Xylella, Verticillium, Colletotrichum, Spilocaea Oleagina (repilo) y Mosca de la fruta); c) variedades de alta producción y calidad; y d) rasgos agronómicos de interés para el diseño de nuevos sistemas avanzados de cosecha.
LÍDER: Universidad de Córdoba
El WP4 se centrará en la contribución de GEN4OLIVE para acelerar el proceso de reproducción de olivos. El Consorcio determinará las características genéticas que están relacionadas con las características agronómicas positivas en posibles nuevas variedades. Se prestará especial atención a los genes relacionados con la resistencia a enfermedades, el aguante a la sequía y el acortamiento de la fase juvenil de la planta del olivo. Además, estudiaremos el efecto del género del progenitor en la transmisión de los caracteres deseados durante la cría (rol femenino y/o masculino en el cruce dirigido). Además, se aplicarán nuevas técnicas y marcadores para acortar la fase juvenil para acelerar y reducir los costos del proceso de reproducción.
LÍDER: DEMETER
A través del WP5 desarrollaremos estrategias para afrontar los efectos del cambio climático y otros riesgos asociados que amenazan al sector oleícola, mediante la evaluación de la interacción Genotipo x Medioambiente (G x E). Así, se estudiará y analizará un conjunto de 30 variedades de olivo comunes en los cinco Bancos de Germoplasma que participan en este proyecto. Luego, en base a los resultados obtenidos y la comparación estadística, identificaremos la interacción G x E y predeciremos los posibles efectos de diferentes escenarios futuros de cambio climático. Basándonos en estas predicciones y resultados obtenidos en WP anteriores, diseñaremos los programas de mejora más adecuados que se necesitarán con urgencia para abordar estos desafíos en un futuro próximo.
LÍDER: Universidad La Sapienza
El WP6 proporcionará una interfaz de software de fácil acceso y uso para aumentar significativamente el acceso y utilidad de los datos de los recursos genéticos para los usuarios finales. Esta interfaz inteligente es un componente crucial porque no solo servirá como punto de almacenamiento principal para los datos producidos en el proyecto (es decir, variedades de olivo, enfermedades del olivo, información de reproducción, etc.), sino que transformará estos datos en información significativa y concisa que servirá a diferentes tipos de usuarios finales, desde expertos en el campo hasta no expertos. Este WP también empleará técnicas de aprendizaje automático para proporcionar soluciones rápidas y sólidas al reconocimiento de la enfermedad del olivo y la variedad de olivo mediante la observación de imágenes fotográficas.
LÍDER: Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía
Este WP tiene como objetivo fomentar la participación de las PYME (es decir, productores de aceitunas, criadores, viveros y productores de aceite de oliva/aceituna de mesa) en las actividades de pre-mejora relacionadas con la aceituna. Estas actividades serán financiadas por GEN4OLIVE a través del lanzamiento de dos convocatorias abiertas específicas, que ofrecerán “Vales de innovación” (Innovation vouchers) con la finalidad de:
• Desarrollar proyectos para promover el uso de los recursos de los Bancos de Germoplasma de Olivo por parte de criadores de plantas y agricultores con el fin de producir nuevas variedades con las características para enfrentar los desafíos climáticos, agrícolas y comerciales actuales.
• Diseñar “Planes de crianza” para promover la interacción y conexión entre Bancos de Germoplasma y usuarios finales y aprovechar los resultados derivados de la plataforma de interfaz GEN4OLIVE.
LEADER: FOCOS
Dentro de este WP, nuestro objetivo es involucrar a las partes interesadas clave en la implementación del proyecto para impulsar nuestros hallazgos y recomendaciones al más alto nivel, impactando positivamente en la esfera económica y política. Adicionalmente, aceleraremos la generación de nuevas habilidades y capacidades en todos los involucrados, fomentando la aplicación práctica de los hallazgos del proyecto. Se prestará especial atención a las mujeres y los jóvenes agricultores en estas actividades, para realzar su importante papel dentro del sector del olivo y los relacionados.
LEADER: Galpagro
Para lograr el objetivo de maximizar los impactos del proyecto y difundir sus resultados entre sus grupos destinatarios, GEN4OLIVE ha previsto mecanismos que incluyen el despliegue de un amplio abanico de actividades de difusión y comunicación. Además, se elaborará y actualizará un Plan de Explotación de Resultados a lo largo de la vida del proyecto con el objetivo de establecer una fórmula común para todo el Consorcio para identificar posibles resultados explotables, potenciales interesados y definir las vías de explotación.
LEADER: Universidad de Córdoba
GEN4OLIVE es un proyecto de gestión muy compleja debido al elevado número de socios con una gran diversidad de perfiles y una presencia notable de países extracomunitarios, además de las dos convocatorias abiertas para apoyar la implicación de las PYMEs en las actividades de pre-mejora. El WP10 tiene como objetivo superar todos estos desafíos al tiempo que facilita la cooperación y coordinación entre socios y mantiene un control estricto de los logros regulares de los objetivos del proyecto.
LÍDER: Universidad de Córdoba
En base a la autoevaluación ética del Consorcio GEN4OLIVE y a la evaluación realizada por los expertos en ética independientes durante el proceso de Evaluación de Ética, el objetivo es asegurar el cumplimiento de los requisitos éticos establecidos en este paquete de trabajo.
This project has received
funding from the European
Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme
under grant agreement No. 101000427
Login to your account
Login to your account