ACERCAMIENTO DE LOS
RECURSOS GENÉTICOS DEL OLIVO
A LOS AGRICULTORES Y VIVERISTAS
GEN4OLIVE es una Acción de Innovación financiada por la UE que tiene como objetivo aumentar la movilización de los recursos genéticos del olivo y fomentar las actividades de preproducción.
El cambio climático y las enfermedades emergentes amenazan la producción de olivos. La erosión genética supone un alto riesgo ya que solo un 5% de las variedades de olivo presentes en la zona cosechada mundial son explotadas comercialmente. Los recursos genéticos del olivo (GenRes) podrían ofrecer una solución, pero estos permanecen sin explotar debido al desarrollo limitado de las actividades de pre-mejora y la falta de colaboración entre los bancos de germoplasma y los agricultores/obtentores.
Permanecen sin explotar y sin utilizar y solo se conserva en los bancos de germoplasma. ¡La verdadera erosión genética está aquí! Estas variedades pueden permanecer en desuso si no se activan mediante acciones específicas que las conviertan en explorables y transferibles a los usuarios finales. GEN4OLIVE ayudará a superar este problema.
GEN4OLIVE es una Acción de Innovación financiada con fondos europeos que tiene como objetivo aumentar la movilización de los recursos genéticos del olivo y fomentar las actividades de preproducción mediante:
• La caracterización de alrededor de 500 variedades y 1000 genotipos silvestres y ancestrales de toda la cuenca mediterránea.
• El desarrollo de herramientas TIC inteligentes para hacer que los recursos genéticos sean más accesibles para los usuarios finales.
• El impulso de la participación de criadores y productores a través de dos convocatorias abiertas para apoyar las actividades de premejora.
Acelerar la movilización de los recursos genéticos del olivo y fomentar las actividades de pre-mejora en torno a cuatro temas principales:
· Resistencia al cambio climático.
· Variedades resistentes a plagas y enfermedades.
· Variedades de alta producción y calidad.
· Adaptación a los sistemas de plantación moderno.
· Bancos de germoplasma de olivos.
· PYMEs: agricultores, ganaderos, viveros y productores de aceite de oliva.
· Asesores agronómicos y otros expertos.
· Proveedores de servicios de biotecnología y tecnologías de la información.
· Comunidad académica.
· Consumidores.
· Formuladores de políticas y autoridades responsables.
· Ciudadaní.
· Explotar nuevas oportunidades de negocio (20 posibles ideas de negocio).
· Responder a las nuevas demandas de los consumidores relacionadas con alimentos más saludables y funcionales (15 proyectos de premejora o planes de cría relacionados con las necesidades de los consumidores).
· Proporcionar recomendaciones basadas en evidencia en apoyo de la conservación y gestión de los recursos genéticos para los encargados de formular políticas (mejores prácticas y recomendaciones).
· Obtención de nuevas variedades de olivo resistentes a diferentes plagas y enfermedades (reducción significativa - hasta cero - de insumos químicos en olivicultura).
· Evitar el riesgo de erosión genética de los recursos silvestres (organización, exploración y conservación de los recursos genéticos silvestres y olivos ancestrales).
· Desarrollo de protocolos armonizados para mejorar la coordinación entre los Bancos de Germoplasma de Olivo (más de 15 protocolos)
· Proporcionar parentales de olivos seleccionados para nuevas líneas de reproducción (6 por tema).
· Salvar la distancia entre los bancos de germoplasma y los usuarios finales (más de 40 pymes beneficiarias, 10 proyectos de premejora y 20 planes de mejora).
· Fomentar la conexión entre los investigadores líderes y los bancos de germoplasma y usuarios finales (Consejo Asesor con 10 miembros).
· 2 solicitudes de patentes en el área.
This project has received
funding from the European
Union’s Horizon 2020 research
and innovation programme
under grant agreement No. 101000427
Login to your account
Login to your account